CarlosLoret.com
|| PERIODISTA MEXICANO. CONDUCTOR DE RADIO Y T.V. ||
  • Inicio
  • Bio
  • Columnas
  • Coberturas
  • Otras Plumas
img_4116-3.jpg
febrero 22 2018

Duelo y depresión

Contraportada, Otras Plumas cifras, depresión, duelo, estadísticas, INEGI, México, síntomas

La colaboración de Alejandra Fernández

Es como un sube y baja. Vivirlo, es igual que montarse en un autobús de esos guajoloteros que te llevan a lo largo y ancho de las carreteras libres, llenas de baches, deleitándote con paisajes de un verde salvaje que espontáneamente te desconectan de la realidad inmediata y vendedores que te ofrecen nieve aun cuando sea de noche. Imposible no encontrarte con todo tipo de personas y escuchar historias que inevitablemente te hacen recordar las tuyas, lo único es que esta vez no está esa persona a quien se lo dirías.

En nuestro país al menos 34.5 millones de personas se han sentido deprimidas, esto de acuerdo a estadísticas del INEGI.

La depresión es definida por el Diccionario de la Real Academia Española como: un síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos.

No en vano, en el 2017 durante la celebración del día internacional de la salud el tema estuvo centrado en la depresión como un problema de salud pública de alcance mundial.

El duelo y la depresión te llevan por caminos muy similares y en ocasiones de la mano. Vas  dejando de hacer cosas que habitualmente te hacían feliz, postergas detalles o decisiones bajo cualquier pretexto, tus hábitos de sueño se ven afectados, de igual forma que el apetito.

Según la psiquiatra y escritora suiza-estadounidense, Elisabeth Kübler Ross, experta mundial en la muerte, personas moribundas y cuidados paliativos, define el duelo como una pérdida.

Asegura que en cada caso se vive de manera diferente pero que dicho estado se recicla; es decir puedes volver a la primera fase que es la negación o a cualquier otra como la ira, negociación, depresión y aceptación sin previo aviso y sin ton ni son.

Lamentablemente con el ir y venir al ritmo de nuestros días es más común toparte con personas que potencializan tu depresión con comentarios absurdos e indiferencia.

Es duro pero real, darte cuenta de que para muchas personas sino estás de fiesta o tienes palabras de aliento para sus propios problemas no eres una buena compañía. Recuerda que si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada. Vivir en depresión, ir y venir por las fases de duelo no es un placer y menos una elección.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
La República del hueso. Entre locura, desvíos, “energía priísta liberada” o #FollowTheMoney: #QuéBonito

BUSCADOR

Síguenos

Recientemente

  • img_1421.jpgEl príncipe del huachicol
  • typorama-1.pngLa doble amenaza contra México
  • img_0186.jpgAMLO y Vidanta: amor con amor se paga
  • img_8768.jpgLos aviones de Gertz
  • img_0857.jpgLas palmas para Claudia y su presidente
  • img_2366.jpgEl presidente es un desmentido de sí mismo
  • img_0186.jpgEl peor estratega
  • typorama-1.pngNo pudo
  • img_0462.jpgEl corrupto es usted

Tweets by @CarlosLoret
CarlosLoret.com
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
Powered by Sandía & Mamey